Entrevista a Luis Huaynas
La empresa de exportación de Pisco
Delixir fue fundada por el padre del actual director comercial Luis Huaynas en
el año 1984. Inicialmente se dedicaba a la exportación de colorantes y otros
productos artificiales. Una década después inicio operaciones de importación de
fertilizantes y agroquímicos a nivel Perú con lo cual tuvieron la oportunidad
de recorrer e investigar mayor parte de los valles del Perú en general. En base
a ello decidieron ampliar su mercado en Latinoamérica. Es en dichas visitas a
clientes de distintos departamentos, en particular a los de la zona sur, que al
conocer a productores de uva, surge su pasión por el pisco. Pronto esta
motivación la convirtieron en un plan de negocio que crecía como un hobby. En
sus visitas a clientes, les daban a degustar de pisco artesanal, el cual les
parecía de muy buena calidad y de muy buen gusto; sin embargo al retornar a
lima, intentan ubicar dicho producto, pero no encontraban ninguno con la misma
calidad. Es por esta razón que deciden iniciar el negocio del pisco ofreciendo
un producto de calidad no sólo enfocado al mercado local, si no, además, para
exportar a los clientes que ya tenían en el extranjero.
En el año 2004 se inicia dicho
proyecto y proyectaron un rendimiento por 10 años y que hasta ahora se puede
apreciar. En el trayecto, ya cultivan sus propias uvas, tienen planificado
armar bodegas propias dado que planean terciarizar su servicio de destilado. En
la actualidad exportan 3 variedades de pisco: Pisco puro Italia, Quebranta y
Acholado que es una combinación de las dos primeras cepas. Por el momento
dichos productos se venden en bares, licorerías y restaurantes, dado al
reducido mercado del pisco en China.
¿Cuál es el empaque y el envase
que usa la empresa para exportar el producto?
- Utilizan una botella bourdeau transparente de medio
litro que luego va en un estuche de cartón corrugado y este dentro de una caja
master de 12 unidades paletizado en palets de 100 cajas. Es la forma usual de
exportar no los exportan en contenedores sino en consolidados.
¿Cuáles son los principales
países a los que exporta Delixir?
- El mercado principal al que exportan es Tokio,
Japón. Una vez establecidos ahí, los han contactado otros importadores de
Singapur, Malasia, Indonesia y Korea.
¿Qué especificaciones debe tener
el producto para ingresar al mercado comercial?
- En primer lugar, debe contar con la denominación
de Origen Pisco, es decir necesita un Certificado de Origen y Análisis en
Origen (En el Perú y destino). Cabe mencionar que el análisis de origen lo
realizan los mismos japoneses dentro de los parámetros que se le da a una norma
técnica que tenga el pisco.
¿Qué documentos requiere el
producto para ser exportado?
-
Factura Comercial
-
Packing List
-
Certificado de Origen
-
Documento de Embarque
Forma o medio de pago que se
utiliza
-
Al crédito y con factura con un plazo de 90 a
120 días.
¿Utilizan algún seguro para la
mercadería?
-
Poseen una póliza de seguro.
Incoterm que utilizan para la
exportación:
-
Usualmente utilizan el incoterm FOB.
-
Casualmente a pedido del cliente cotizan un
incoterm CIF o CFR o incluso el EXW.
Precio del producto:
-
Precio FOB promedio de USD 8.90 la botella de
medio litro (Callao).
No hay comentarios:
Publicar un comentario